Turismo de Tepatitlán
viernes, 7 de octubre de 2011
LUGARES HISTÓRICOS
Como lugares históricos o turísticos de Tepatitlán podemos mencionar la Parroquia de San Francisco, erguida en 1683 y remodelada a principios del siglo XX. Museo de la Ciudad, ubicado en un edificio de principios de siglo, cuenta con una sala con armas y documentos de la revolución Cristera, un Vivero Japonés con más de mil variedades de plantas junto con un Museo del Cactus, el Palacio Municipal y el Hospital de Jesús construidos en el siglo XVIII; el árbol del padre San Tranquilino Ubiarco, mártir de la guerra Cristera, Museo de Exvotos de el Sr. De la Misericordia, con retablos que datan de 1885, Piedra Herrada, Hacienda Lagunillas, balnearios de aguas termales, Rio Verde, Campo de Golf de nueve hoyos.
http://prezi.com/adtxhn8vphta/lugares-historicos-de-tepatitlan/
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE TEPATITLÁN
La ciudad de Tepatitlán es considerada como un importante municipio a escala nacional en el ramo Avícola, Agropecuario y Ganadero.
Para conocer un poco más a fondo sobre estas actividades da click en el siguiente link.
¿QUÉ HACER EN TEPATITLÁN?
Tepatitlán cuenta con diversiones para jóvenes, chicos, adultos, es decir, para TODA LA FAMILIA.
Se recomienda visitar la Parroquia de San Francisco, el Museo de la Ciudad, un Vivero Japonés con más de mil variedades de plantas junto con un Museo del Cactus, el Palacio Municipal y el Hospital de Jesús construidos en el siglo XVIII; el árbol del padre San Tranquilino Ubiarco, mártir de la guerra Cristera, Museo de Exvotos de el Sr. De la Misericordia, Piedra Herrada, Hacienda Lagunillas, balnearios de aguas termales, Rio Verde, Campo de Golf de nueve hoyos.
Para los jóvenes, esta ciudad cuenta con diversos puntos de entretenimiento como son el Club 78, la Ubilae Club, el Sinaloense, el Nuvó, la Ducha Karaoke, LeBlanc y la Andrómeda; esto en cuestión de ambiente nocturno.
Para diversión durante el día está el Bolerama Alameda, en donde hay diversión tanto para chicos como para grandes al igual que en el Cine Metrópolis que se encuentra en Plaza Galerías. Dentro de esta misma plaza se encuentra Crazy Toys en donde los pequeños pueden disfrutar de juegos de maquinitas.
Para todos aquellos amantes de los casinos, Tepatitlán cuenta con varios casinos en diferentes puntos de la ciudad para que los adultos puedan asistir a pasar un rato agradable.
Para convivir y pasar un rato agradable entre amigos existen varios cafes cerca del centro de la ciudad.
Para los amantes del ecoturismo y el campismo, en los alrededores de la ciudad podrás visitar la Barranca del Río Verde, la Barranca de Támara, el Cerro de Picachos, el Cerro de la Campana, el Cerro Gordo y las Presas del Jihuite y de la Red.
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
El Municipio de Tepatitlán es uno de los municipios más importantes y destacados de la Región de los Altos. Esta situado en la región central del estado de Jalisco. Limita al norte con los Municipios de Yahualica de González Gallo y Valle de Guadalupe, al sur, con San Miguel el Alto y Arandas, y al oeste, con Cuquio, Acatic y Zapotlanejo.
Según datos de la INEGI (2010) Tepatitlán cuenta con 136, 123 habitantes.
La ciudad de Tepatitlán es considerada como un importante municipio a escala nacional en el ramo Avícola, Agropecuario y Ganadero, “Tepa” representa la típica ciudad alteña impregnada de nostalgia y embellecimiento por sus hermosas mujeres. En su trazo no predomina ningún estilo arquitectónico, pero casonas de corte eclético del siglo XIX y XX.
Tepatitlán significa “Lugar de piedra dura” debido a que se encuentra cimentada sobre pedernales. El nombre de Tepatitlán, proviene del náhuatl Tecpatl, piedra y titlán, lugar entre, y significa entre paredes.
La Ciudad de Tepatitlán adquirió su título de ciudad el 20 de septiembre de 1883, con la denominación de Tepatitlán de Morelos en honor al insurgente Don José María Morelos y Pavón.
El siguiente link nos muestra una presentación más a fondo sobre Tepatitlán.
jueves, 6 de octubre de 2011
Costumbres y tradiciones de Tepatitlán
La ciudad de Tepatitlán es reconocida por muchas personas debido a las fiestas patronales o mejor conocidad como la Feria Tepabril.
Estas fiestas se celebran la segunda quincena del mes de abril para culminar los primeros días de mayo.
Dentro de estas fechas se llevan a cabo diferentes actividades, como son la expo ganadera, nucleo de feria, teatro del pueblo, palenque de gallos, exposiciones artesanales, etc.
Estas fiestas se realizan en honor al Sr. de la Misericordia. El novenario comienza el día 21 y desde este día hay castillos y juegos pirotécnicos en la plaza principal. Durante los días 27, 28 y 29 se lleva a cabo el desfile de carros alegóricos, llevando la imagen del Sr. de la Misericordia a visitar todas las parroquias de la ciudad. Y el día 30 que es el mero día la fiesta se realiza en el Santuario, con música y diferentes actividades durante el día. (Este día la imagen ya no sale de su templo.)
Es una actividad que se lleva a cabo en los ranchos y en la cual el ganado del propietario es marcado con el fierro del rancho para indicar que es de su propiedad. Esta actividad se realiza acompañada de una comida, muchas ocasiones se lleva banda o mariachi para ambientar y los charros suelen practicar sus suertes en el lienzo.
La charrería, que es el deporte nacional por excelencia, se realiza dentro de los lienzos charros, en donde las asociaciones de charros compiten mediante las suertes charras(cala, piales, cola, jineteo, terna en el ruedo, jineteo de yeguas, manganas y paso de la muerte.). En todas las charreadas también son indispensables las escaramuzas.
Es una de las bebidas más representativas de México, y en Tepatitlán se elaboran algunas marcas de tequila.
Las manualidades textiles son las más reconocidas en esta ciudad, como el punto de cruz, deshilados y bordados. Todas estas manualidades se venden en el tradicional tianguis de la central, que se coloca a un costado de la central camionera todos los jueves y domingos. Varias personas de otras ciudades acuden a comprar estos artículos debido a su precio tan accesible.
Esta ciudad es de excelentes alimentos, sobre todo cuando nos referimos a la carne de cerdo y todavía más específicamente a las tradicionales "carnitas". La fama de las carnitas de Tepatitlán ha recorrido toda la República y muchos lugares del extranjero.
También se conoce por sus famosos dulces de leche
También se conoce por sus famosos dulces de leche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)