viernes, 7 de octubre de 2011

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.


El Municipio de Tepatitlán es uno de los municipios más importantes y destacados de la Región de los Altos. Esta situado en la región central del estado de Jalisco. Limita al norte con los Municipios de Yahualica de González Gallo y Valle de Guadalupe, al sur, con San Miguel el Alto y Arandas, y al oeste, con Cuquio, Acatic y Zapotlanejo.
Según datos de la INEGI (2010) Tepatitlán cuenta con 136, 123 habitantes.

La ciudad de Tepatitlán es considerada como un importante municipio a escala nacional en el ramo Avícola, Agropecuario y Ganadero, “Tepa” representa la típica ciudad alteña impregnada de nostalgia y embellecimiento por sus hermosas mujeres. En su trazo no predomina ningún estilo arquitectónico, pero casonas de corte eclético del siglo XIX y XX. 

Tepatitlán significa “Lugar de piedra dura” debido a que se encuentra cimentada sobre pedernales. El nombre de Tepatitlán, proviene del náhuatl Tecpatl, piedra y titlán, lugar entre, y significa entre paredes.



El escudo de armas de Tepatitlán se presenta en cuatro cuarteles. El Cuartel Diestro  ostenta la imagen del Señor de la Misericordia.El Cuartel Siniestro del Jefe, (superior izquierdo) muestra un torreón “donjonado” (con dos cuerpos).El cuartel inferior derecho  muestra a San Miguel Arcángel, vencedor del dragón infernal, y en la bordura 12 leones rampantes.El  cuartel inferior izquierdo, muestra la Cruz del Santo Sepulcro o Cruz de San Francisco.  (El significado de este escudo lo podrás encontrar en link que se presenta al final de este texto).



La Ciudad de Tepatitlán adquirió su título de ciudad el 20 de septiembre de 1883, con la denominación de Tepatitlán de Morelos en honor al insurgente Don José María Morelos y Pavón.




El siguiente link nos muestra una presentación más a fondo sobre Tepatitlán.




No hay comentarios:

Publicar un comentario